Saltar al contenido

El OZONO y la LIMPIEZA del hogar

https://www.youtube.com/watch?v=WWY97ZYUkWs&t=600s
SUSCRÍBETE A MI CANAL👍

¿Qué es y para qué sirve el Ozono?

El gas Ozono(O3) lo encontramos, de forma natural, en la atmósfera y consta de una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Es ampliamente sabido que su función más notoria es (1) protegernos de los rayos ultravioletas del Sol y (2) mantener estable la temperatura del planeta Tierra, algo de lo que se está hablando mucho en los últimos años.

Diagrama de la capa de Ozono(1)

¿Es saludable respirarlo?

Debido a varios factores, uno de ellos el creciente y preocupante aumento de la contaminación ambiental, el gas Ozono puede acumularse en capas inferiores a la atmósfera. Cuando este se concentra en el aire, a más de 240 ug/m3*, durante más de 8horas y a ras de suelo, entonces es cuando se le considera un gas contaminante y puede llegar a tener un alto poder corrosivo.

A pesar de todo ello, en un contexto controlado, podemos aprovecharnos de manera favorable de las propiedades del Ozono.

¿El OZONO puede ELIMINAR los VIRUS?

La respuesta es que SÍ. Una de las capacidades del O3 es ser un eficaz virucida. De echo, existen empresas que desinfectan tu casa con generadores de OZONO. Unas líneas más abajo te recomiendo un GENERADOR DOMÉSTICO para purificar el ambiente y esterilizar las frutas y verduras, así como ropa, objetos y otros.

Si disponemos de un generador de OZONO doméstico, podremos LIMPIAR NUESTRA CASA de bacterias, hongos y virus depositados en alimentos, ropa, objetos y en el ambiente.

Gracias a un generador de Ozono doméstico, podemos reducir los patógenos de una manera permanente y disfrutar de gran limpieza en nuestro hogar.

Desde YOPIDODIETA.COM pedimos A TODOS responsabilidad, conciencia social y trabajo en equipo para erradicar el contagio del COVID-19.

También damos nuestro profundo agradecimiento❤ a todos los organismos que están luchando en favor de la población.

JFITEAM.

Créditos:

(1) Vector de Educación creado por brgfx – www.freepik.es

(*) Según la OMS.