Has estado esperando con ansia este blog y no me extraña porque la pizza es uno de los alimentos más reclamados por todo el mundo.

“¿Te gusta la pizza?”
Aunque el consumo de pizza está muy extendido, hay que decir que, en la mayoría de los casos, estamos hablando de alimentos precocinados y procesados industrialmente. Aunque hay diferentes calidades, la mejor opción siempre será la pizza casera de un buen restaurante o hecha en casa.
Hay muchas maneras de hacer la masa y la que te voy a mostrar no pretende ser la mejor desde un punto de vista técnico, pero sí te garantizo que tu masa tendrá un gran sabor y textura. Espero que disfrutes de lo que te voy a explicar a continuación. Os presento la pizza que me hago para las “comidas libres”
Paso 1: “El secreto está en la masa”
Si quieres que tu pizza esté realmente buena, debes prestarle mucha atención a cómo elaboras la masa. Algo importante es que, una vez que tengas a mano los ingredientes que usarás, sepas mezclarlos bien. Para que no te compliques mucho puedes seguir la regla de mezclarlos por texturas, es decir, los sólidos juntos y luego añadir los líquidos.

Ingredientes:
- 250 gr de harina de trigo
- 155 ml de agua del tiempo
- 1 sobre de levadura química de panadería o 7 gr de levadura fresca
- 4 pellizcos de sal y 1 de azúcar
- 1 chorro de aceite de oliva v.e.
Preparación:
Mezcla bien en un bol la harina, la levadura, la sal y el azúcar. Haz un volcán con la mezcla y ves añadiendo agua poco a poco a medida que vas obteniendo la masa. Espolvorea un poco de harina sobre una base o encimera y trabaja la masa hasta que, con la ayuda de un poco de harina, deje de pegarse en tus manos. Añade, entonces, el chorrito de aceite y vuelve a amasar. Haz una bola y vuelve a espolvorear un poco de harina sobre ella. Entonces, coloca un trapo ligeramente humedecido sobre la bola para que no le dé la luz. Déjalo reposar mínimo 1 hora. (En otro blog te explicaré como conservar la masa y utilizarla unos días después, con un plus de sabor)
Paso 2: “Haz que la base esté crujiente”
El primer paso, para que tu pizza cruja al morderla, es romper los óvulos de oxígeno con un rodillo de amasar. Yo utilizo papel vegetal como base de la masa y un rodillo tradicional para extenderla, tal como puedes ver en la foto.

Yo, particularmente, mientras ha ido fermentando la bola de masa, al principio de la preparación, he ido preparando mis ingredientes que irán sobre la pizza. En la foto puedes ver como lo dejo listo. Te pongo un ejemplo de cuáles podrían ser:
Cebolla caramelizada, olivas rellenas de pimiento, tomate natural picadito, rúcula, atún, pastrami, queso de cabra en rodajitas y motzzarella rallada
Paso 3: “Precocina la base de la pizza”
(Precalienta el horno 10 mins. a 240º-250º)
Reparte la salsa de tomate (en otro blog te pasaré mi receta) describiendo un circulo por toda la base y colócala dentro del horno, en una rejilla. Sitúala en el centro del mismo.
PASO 1 PASO 2 RESULTADO
Paso 4: “Monta la pizza colocando tus ingredientes favoritos”
(La cebolla caramelizada no la pongas todavía)
Reparte con gracia los ingredientes y remata el trabajo con el queso rallado, orégano y un chorrito de aceite de oliva.

Vuelve a colocar la pizza a la mitad del horno y déjala cocinar unos minutos hasta que el queso esté ligeramente gratinado.
Paso 5: “Consigue rematar la textura crujiente de tu pizza”
(No te despistes en este paso porque podría quemarse la base)
Coloca la pizza con el papel vegetal directamente en la base del horno (sin la rejilla). Vigila este paso porque es determinante para que la pizza te quede perfecta o se te queme y quede inservible. Normalmente, un minuto sería más que suficiente. Una vez hecho esto, sácala rápidamente del horno y retira el papel vegetal para que el calor y el cambio de temperatura no reblandezca la base.
Paso 6: “Adorna la pizza con la cebolla caramelizada”
(En otro blog te explicaré como la caramelizo yo)

Aunque las primeras veces tardes más en hacerla que una procesada, el resultado😍, sin duda, merece la pena.
Esta pizza puedes tomarla aunque estés adelgazando. Si quieres aprender a disfrutar de alimentos así, sin sacrificar tu objetivo de adelgazar, tienes la oportunidad de seguir mi curso de Youtube para aprender a cómo adelgazar sin “dietas” y para siempre.
SUSCRÍBETE Y COMPÁRTELO❤
Espero que este blog te haya sido útil y te animo a unirte a nuestra comunidad en Facebook e Instagram. Nos vemos pronto en el siguiente contenido…¡Chaito!